
Congregación de Misioneros Oblatos
Viceprovincia Julio María Matovelle - Colombia


Calle 72 # 7 - 71 Bogotá D.C. - Colombia
Capilla
Nuestra Señora del Pilar

La Capilla Nuestra Señora del Pilar se construyó en 1950 por los ingenieros colombianos Eduardo Mejía y Roberto Franco. Dejaron datos que describen la capilla como de estilo arquitectónico contemporáneo, con raíces bizantinas y románticas, que buscan imitar los primeros templos orientales.
La construcción de forma circular es un homenaje al cosmos divino. Ocho columnas sostienen la cúpula central y el altar, de mármol blanco, está en el centro. “Que sea redonda hace que la oración sea más dinámica e indica la unión de todo el pueblo junto a Cristo”, expresa Darío García, creyente que viene a iglesia desde que tenía 10 años. El Sagrario, por su parte, en el año 2005 fue reemplazado por otro de forma Cilíndrico en material de latón con recubrimiento de Níquel, con base para expositor y un expositor.
Por orden de Monseñor Pedro Rubiano Sáenz, la Iglesia Católica se reservó los derechos sobre la Capilla Nuestra Señora del Pilar, pero pertenece al Monasterio de la Enseñanza-Compañía de María.
Actualmente se mantiene para el culto por la tradición católica que ha tenido en toda la zona a pesar de los deseos de convertirla en museo o monumento.
La Iglesia está dedicada a Nuestra Sra. del Pilar, cuya imagen traída desde Zaragoza, presidía las funciones litúrgicas desde la fundación del Convento de la Compañía de María (1783), según la voluntad del oído Joaquín de Aróstegui y Escoto y la Señora doña Clemencia de Caicedo y Vélez.

Semana Santa
Vivamos juntos la Semana Mayor


"No nos cansemos de hacer el bien, porque, si no desfallecemos, cosecharemos los frutos a su debido tiempo.
Por tanto, mientras tenemos la oportunidad, hagamos el bien a todos."
(Ga 6,9-10a)
“Significa que nos amó hasta su muerte en la cruz al día siguiente, el Viernes Santo, pero también significa un amor hasta el extremo, es decir, hasta el grado supremo e insuperable de la capacidad de amar. Por eso, la noche del Jueves Santo nos recuerda cuánto hemos sido amados; nos dice que el Hijo de Dios, en su afecto por nosotros, se entregó a sí mismo -su Cuerpo y su Sangre-, es decir, la totalidad de su persona”
Papa Francisco

Domingo de ramos
9:30 a.m. Bendición, procesión de ramos y Eucaristía
11:00 a.m. Bendición, procesión de ramos y Eucaristía
6:30 p.m. Bendición, procesión de ramos y Eucaristía

Martes Santo
7:30 a.m. Eucaristía
12:30 p.m. Eucaristía
5:00 p.m. Reflexión sobre el Triduo Pascual
5:30 p.m. Eucaristía

Jueves Santo
5:00 p.m. Misa Vespertina de la Mesa del Señor
7:00 p.m. a 11:59 p.m. Adoración al Santísimo - Sacramento en el monumento.

Lunes Santo
7:30 a.m. Eucaristía
12:30 p.m. Eucaristía
5:00 p.m. Reflexión sobre el Triduo Pascual
5:30 p.m. Eucaristía

Miércoles Santo
7:30 a.m. Eucaristía
12:00 p.m. Eucaristía por los enfermos y unción.
5:00 p.m. Reflexión sobre el Triduo Pascual
5:30 p.m. Eucaristía

Viernes Santo
10:00 a.m. Viacrucis por las calles del sector.
3:00 p.m. Celebración de la pasión del Señor y Adoración a la Santa Cruz.
5:00 p.m. Sermón de las siete palabras.
7:00 p.m. a 10:00 p.m. Adoración al Santo Sepulcro.

Sábado Santo
10:00 a.m. Contemplación de la Soledad de María
7:00 p.m. Vigilia Pascual.

Domingo de Resurrección
9:30 a.m. Eucaristía de Resurrección.
11:00 a.m. Eucaristía de Resurrección.
6:30 p.m. Eucaristía de Resurrección.
"La Cruz es el Sello de las Obras de Dios"
Venerable Padre Julio María Matovelle
Santa Eucaristía
7:30 a.m.
12:30 p.m.
5:30 p.m.
7:00 p.m.
9:30 a.m.
11:00 a.m.
6:30 p.m.
No hay Eucaristía
Primer viernes de cada mes.
7:00 a.m.
12:00 m.
5:30 p.m.
Confesiones durante la Eucaristía
